Saturday, July 6, 2013
Tuesday, July 2, 2013
Wednesday, May 29, 2013
Friday, May 24, 2013
Tuesday, May 14, 2013
Friday, May 3, 2013
Sunday, April 28, 2013
Tuesday, April 23, 2013
Tuesday, April 2, 2013
Como probar y mejorar la visiòn de su empresa..
Pruebe y mejore su visión
Una vez que usted anote su declaración preliminar de visión estará listo para probar y afinar. Asegúrese de:
• Solicitar feedback y tome notas. Reúna a algunos colegas, amigos o a otras personas en que confía y respeta, y pídales que reaccionen ante su idea desde la perspectiva de la audiencia a la que quiere convencer. Tome nota de las preguntas que hagan y escuche atentamente a sus sugerencias.
• Modificar su idea inicial con el feedback que reciba. La construcción de su visión es un proceso iterativo. El feedback que reciba le dará la oportunidad de mejorar su visión inicial, volver a probarla y hacerla cada vez más atractiva.
• Ser paciente. Si bien algunos innovadores tienen visiones claras de lo que les gustaría crear, otros construyen sus visiones durante un periodo de tiempo, a medida que evolucionan la idea y su impacto. Usted querrá refinar su visión varias veces antes de sentirse preparado para comunicarla a una audiencia más amplia. Su objetivo es tener una declaración sólida de visión al final del proceso, pero no tiene que ser perfecta. Después de identificar a los involucrados y elaborar su caso de negocios , probablemente usted trabaje con la gente que lo apoye para refinar aun más su declaración de visión.
• Solicitar feedback y tome notas. Reúna a algunos colegas, amigos o a otras personas en que confía y respeta, y pídales que reaccionen ante su idea desde la perspectiva de la audiencia a la que quiere convencer. Tome nota de las preguntas que hagan y escuche atentamente a sus sugerencias.
• Modificar su idea inicial con el feedback que reciba. La construcción de su visión es un proceso iterativo. El feedback que reciba le dará la oportunidad de mejorar su visión inicial, volver a probarla y hacerla cada vez más atractiva.
• Ser paciente. Si bien algunos innovadores tienen visiones claras de lo que les gustaría crear, otros construyen sus visiones durante un periodo de tiempo, a medida que evolucionan la idea y su impacto. Usted querrá refinar su visión varias veces antes de sentirse preparado para comunicarla a una audiencia más amplia. Su objetivo es tener una declaración sólida de visión al final del proceso, pero no tiene que ser perfecta. Después de identificar a los involucrados y elaborar su caso de negocios , probablemente usted trabaje con la gente que lo apoye para refinar aun más su declaración de visión.
Tuesday, March 19, 2013
Tips para diseñar tus tarjetas de presentación
Fuente:www.soyentrepreneur.com
Las tarjetas son un arma poderosa de networking. Conoce qué elementos deben tener para ser inolvidables para quienes las reciban.
Una buena tarjeta de presentación debe ir acorde a la imagen de tu empresa; algo difícil considerando el tamaño pequeño que tienen. Y es que, ¿cómo puedes llevar tu mensaje a través de un espacio de sólo dos por tres pulgadas?
No debes esperar contar la historia de tu negocio en una simple tarjeta, sino lo que debes buscar es presentar una imagen profesional que las personas recuerden. El color, textos y textura de tu tarjeta de negocios influyen mucho en su atractivo y habilidad de mostrar la imagen de tu empresa.
Por eso, lo más recomendable es que uses el sentido común al diseñar tus tarjetas de presentación. Si tu negocio se trata de crear juguetes y juegos para niños, deberías usar colores primarios y brillantes, así como una tipografía que asemeje a la escritura de un niño. Por el otro lado, si diriges una firma de consultoría financiera, lo que quieres es que tu tarjeta refleje confiabilidad y profesionalismo, por lo que quizás debas conservar una imagen más tradicional, como letras negras y fondos grises o blancos.
Claramente, los diseñadores recomiendan que los emprendedores no diseñen sus propias tarjetas de presentación, sin embargo muchos dueños de negocios deben hacerlo. El mejor curso de acción: Observa a detalle las tarjetas de presentación que recibas y trata de imitar las que más te gustan.
Aunque debes ser más creativo si tu negocio así lo amerita, en general debes seguir estos sencillos pasos al diseñar tus tarjetas:
1. Usa tu logo como base. Conviértelo en el elemento más grande de la tarjeta.
2. Mantenlo simple. No incluyas mucha información en la tarjeta.
3. Incluye lo esencial: nombre, cargo, empresa, dirección, teléfono y email.
4. Asegúrate de que la tipografía sea legible.
5. Trata de usar sólo dos colores.
Una vez que tengas contigo tus tarjetas de negocio ya impresas, aprovéchalas al máximo con estos tips:
1. Siempre entrega a la gente más de una tarjeta para que la puedan repartir a alguien más.
2. Incluye tu tarjeta en toda la correspondencia y boletines que envíes.
3. Lleva tarjetas siempre contigo en un sobre o portafolio donde se mantengan limpias y no se arruguen.
Las tarjetas de negocio no deben ser aburridas. Si la industria lo permite, sé creativo y aplica estas ideas:
1. Usa tarjetas de 4 por 7 pulgadas que puedan doblarse (como un folleto mini).
2. Las tarjetas con formas poco convencionales llaman la atención. Según tu negocio puedes, por ejemplo, usarlas en forma de osito de peluche si vendes juguetes o de pastel si eres organizador de fiestas de cumpleaños.
3. El papel texturizado puede añadirle interés a la tarjeta, al igual que usar papel de colores. Trata usar sombras claras para asegurar la legibilidad.
4. La termografía, un proceso que crea una impresión brillante y resaltada le da mayor atractivo a tus tarjetas.
Subscribe to:
Posts (Atom)