Venda en línea ya¡¡

Search This Blog

Translate

LA HISTORIA DE LA INTERNET

Saturday, March 2, 2013

¿Como eliminar los cuellos de botella en el trabajo?

Algunos supervisores necesitan aprobar todo antes de permitir que sus empleados sigan los pasos siguientes para finalizar una tarea. No es de sorprender que esos jefes a menudo no tengan tiempo para responder de manera oportuna ante las numerosas decisiones que desearían tomar. Las tareas se encuentran en un cuello de botella en la oficina del jefe y las iniciativas se estancan. Para despejar esos cuellos de botella, aplique este proceso: 1. Evalúe las pérdidas de productividad incurridas a causa del cuello de botella. 2. Reúnase con su jefe para tratar sus observaciones y buscar soluciones. 3. Desarrolle soluciones que su jefe pueda aceptar. Por ejemplo, identifique las tareas que pueden continuar sin pasar por el cuello de botella. O inste a su supervisor a delegar la autoridad de aprobación a usted o a otra persona para las tareas menos fundamentales. La mayoría de los supervisores siente gran interés por promover la eficiencia. Al comunicar el problema e indicar sus costos, es posible que pueda persuadir a su jefe para que renuncie a cierto control.

Thursday, February 21, 2013

LOS 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFICACES-VER VIDEO

LOS 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFICAZ-CLICK AQUI

Friday, February 8, 2013

Cuestiones relativas al agotamiento de los empleados

¿Qué es el agotamiento? Recortes de presupuesto. Reducción de personal. El rápido avance de las tecnologías. En el mundo de los negocios hoy, esta evolución común suele dar lugar a responsabilidades adicionales y a la sobrecarga de trabajo. Para la mayoría de los ejecutivos, la sobrecarga conlleva un riesgo grave: el agotamiento y la posible deserción de sus mejores empleados. La palabra agotamiento parece estar en boca de todos en estos días. Pero, ¿qué es exactamente? Por otra parte, ¿qué lo causa y por qué es una amenaza para la retención? Y lo más importante, ¿qué pueden hacer los ejecutivos para evitar que con él empeore el agotamiento del personal y desestabilice toda su organización? El agotamiento puede ser definido como fatiga extrema por trabajo. Normalmente se manifiesta en los trabajadores con estos síntomas: • Una menor satisfacción laboral • Un deterioro del compromiso con la organización • Mayor intención de desertar En algunos casos, usted también puede ver las siguientes señales de advertencia: • Reducción de autoestima (cuando hay demasiadas cosas por hacer, algunas personas se culpan a sí mismas) • La disminución en el sentimiento de capacidad y logros • Un enfoque negativo o distanciado hacia los colegas y clientes Ayude a los empleados a evitar el agotamiento ¿Qué factores causan el agotamiento? El agotamiento sucede cuando el empleado ha participado durante un tiempo prolongado de una situación con demasiados aspectos negativos, como por ejemplo: • La sobrecarga de trabajo • Demandas que entran en conflicto ("Haz esto, pero no te vayas a olvidar de aquello ni por un minuto"; "piense en grande y sea creativo, pero no cometa errores") • Objetivos poco claros • Aburrimiento • Conflictos interpersonales Además, estas mismas situaciones generalmente tienen pocos aspectos positivos (que podrían compensar los negativos). Habitualmente estas situaciones carecen de: • Recompensas satisfactorias (bonificaciones, tiempo adicional de descanso y así sucesivamente) • Reconocimiento de las contribuciones de los empleados • La alegría de los éxitos Como se puede ver por la lista más arriba, el agotamiento no se deriva sólo del número de horas que trabaja un empleado. Una persona puede trabajar muchas horas y todavía sentirse motivada. En cambio, la mayoría de las personas se agotan cuando sienten más estrés que apoyo en su vida laboral. Ayude a los empleados a evitar el agotamiento ¿Por qué el agotamiento es una amenaza para la retención? El gráfico muestra el ciclo de sobrecarga de trabajo y deserción. A medida que el número de empleados que dejan el empleo aumenta, la sobrecarga de los empleados que quedan también aumenta, lo que genera a más empleados agotados deseosos de dejar sus puestos de trabajo. El agotamiento puede socavar directamente los esfuerzos de retención de su empresa. ¿Por qué? Porque sus empleados más motivados (los que sienten un fuerte compromiso con su trabajo) son más susceptibles al agotamiento. Los supervisores pueden contribuir a este problema sin darse cuenta. ¿Cómo? La mayoría tienen una tendencia natural a asignar los proyectos importantes a los empleados de alto desempeño y luego dejar que manejen la carga de trabajo por cuenta propia. Y luego, cuando han tenido éxito con un proyecto, ¡los supervisores de inmediato les dan otro! Las fuerzas detrás del agotamiento, (junto con las características demográficas, económicas y la evolución en el lugar de trabajo que hemos estado explorando en este tema), también pueden conducir a un círculo vicioso que tiene los siguientes pasos: 1. En muchos sectores y áreas geográficas, la "reserva de talento" se reduce debido a los problemas demográficos, económicos y a los cambios en el lugar de trabajo. 2. Como resultado, la competencia por los buenos empleados se hace más intensa. 3. Dado que los empleados están siendo cortejados en formas creativas por diferentes empresas, muchos de ellos dejan a sus empleadores actuales. 4. Algunas empresas, en consecuencia, terminan con escasez de personal. 5. Los empleados que se quedan en las empresas con menos personal están haciendo la misma cantidad de trabajo, o más, de la que solía manejar una fuerza de trabajo más grande. 6. Ellos se sienten abrumados y se marchan, lo que agrega aun más carga para los empleados restantes.

Tuesday, February 5, 2013

¿Buscas inversores para iniciar o crecer tu negocio? Descubre qué elementos no pueden faltar cuando les presentes tu idea.

Fuente: http://www.soyentrepreneur.com/ Los 10 minutos o poco más que un emprendedor tiene para hacer un pitch frente a inversionistas potenciales pueden ser la diferencia que marque el futuro de la startup. Cuando el encuentro sale bien, se pueden recibir millones de dólares que convertirán una idea en realidad. Sin embargo, por lo general esto no se logra. Los inversores de la firma FirstMark Capital con sede en Nueva York, por ejemplo, reciben más de mil solicitudes al año y se reúnen con poco más de 200 de ellos, por lo que desde el primer minuto saben si el proyecto vale para invertir en el o no. El fundador y director general de FirstMark, Lawrence Lenihan, y su equipo han financiado compañías exitosas como la red social Pinterest, el mercado de tickets online StubHub y la plataforma de e-commerce Shopify. Lenihan comparte que, además de tener un buen modelo de negocios, existen tres elementos cruciales para hacer un pitch exitoso: 1. Conoce la compañía inversora Si quieres estar en el radar de un inversionista, debes saber algo acerca de la persona y cuáles son sus intereses. “Si no lo haces… pierdo rápidamente el interés”, señala Lenihan. 2. Conoce tus números, escucha con cuidado Los emprendedores deben conocer a la perfección las finanzas de sus negocios. Si el fundador de una empresa debe revisar sus números, como elretorno de inversión o el punto de equilibrio, es una mala señal, afirma Lenihan. Pero también deben de escuchar con atención cuando el inversionista reta esos números. “Si te digo que no compraré tu modelo, no espero que respondas ‘Está bien, estás en lo correcto, lo empezaré de nuevo’, pero sí espero una conversación”, sostiene el experto. Muchas veces, los fundadores responden preguntas sólo repitiendo partes de su presentación y son incapaces de adaptarse o admitir que existen áreas de mejora. 3. Muestra por qué estás emocionado En otras palabras, expresa por qué tu compañía es la gran cosa en la que gastas tu tiempo. “Es increíble ver cuántas personas llegan presentando su negocio de una forma casi clínica”, dice Lenihan. “No quieres estar saltando, pero sí quieres ser capaz de explicar por qué es una gran oportunidad que realmente te importa, entregando razones reales y tangibles”. Se trata de crear una conexión personal con el inversionista. Aunque es importante identificar un mercado, resolver un problema o argumentar una estrategia de compra, los inversionistas quieren trabajar con personas que les agraden. El lado humano del pitch puede ser igual de importante que la idea y la información, afirma Lenihan.

Saturday, January 26, 2013

¿Qué es un equipo virtual?

El término equipo virtual se refiere a un equipo, que principalmente, está vinculado a través de una comunicación que no es personal, como: correo electrónico, correo de voz, teléfono, videoconferencia y foros en Internet. Muchos de los equipos de hoy son virtuales en cierta medida, es decir, incluyen miembros que se encuentran físicamente distantes de sus compañeros de equipo: los empleados de una empresa en oficinas internacionales, un representante de un proveedor clave, o tal vez, un cliente importante. Algunos equipos son completamente virtuales y sus miembros rara vez se reúnen en forma personal. No obstante, los equipos virtuales son equipos reales, y cuando cumplen con sus misiones en forma adecuada, ofrecen numerosas ventajas para las empresas. Los beneficios de un equipo virtual Los equipos virtuales proporcionan significativas oportunidades a las organizaciones, tanto en el sector público como en el privado, que los equipos ubicados en el mismo lugar no pueden ofrecer. Por ejemplo, los equipos virtuales pueden: • Funcionar en un ciclo de 24 horas: Dado que los equipos virtuales trabajan literalmente en todo el mundo, una empresa puede permanecer en funcionamiento las 24 horas del día. A la hora de salida de Hamburgo, los miembros alemanes de un equipo virtual pueden enviar el resultado de su día de trabajo a sus colegas de Estados Unidos ubicados en Nueva York; esos miembros comenzarán su día donde los colegas alemanes terminaron y finalmente enviarán el producto de su día de trabajo a otro grupo en Sydney, Australia. Al igual que las carreras de relevo, estos miembros del equipo mantienen el testigo de la posta, o trabajo, en progreso. • Aprovechar la fortaleza de la diversidad: Los equipos virtuales permiten que sea más fácil para las organizaciones reunir a un grupo de personas extremadamente diferentes, con destrezas, experiencias y conocimientos diversos acerca de los clientes y los negocios. Considere este ejemplo: Un equipo de encargados de desarrollar productos está trabajando en un nuevo electrodoméstico destinado a un mercado mundial. El equipo fue diseñado de modo que sus miembros se encuentran en Norteamérica, Europa y Asia y son originarios de esas regiones. Esta disposición fortalece la capacidad del equipo de reconocer los gustos del cliente y el uso del producto, y de incorporar las normas eléctricas y de seguridad de diferentes países. La diversidad cultural representada en este equipo virtual intensifica su potencial de desarrollar un producto exitoso. El logro no habría sido posible si el producto hubiera sido desarrollado por un equipo ubicado en una sola instalación de Investigación y Desarrollo.

Tuesday, January 22, 2013

Pasos para un estudio de mercado

1. Defina la oportunidad de mercadeo en la que se concentrará. Formule una pregunta específica sobre una oportunidad de mercadeo que desee explorar. Por ejemplo, supongamos que usted trabaja en una fábrica automotriz y su supervisor desea explorar los posibles beneficios de proporcionar dispositivos de navegación con el sistema de posicionamiento global (GPS) en sus vehículos. Una pregunta específica que podría hacer: "Si ofrecemos ese dispositivo, ¿aumentará la preferencia y la utilidad de manera suficiente como para que nuestra empresa justifique su costo comparado con otras inversiones posibles?" 2. Establezca sus objetivos de estudio al explorar la oportunidad que identificó. Decida qué tipo de información necesitará reunir para evaluar la oportunidad de mercado. Nuevamente, formular las preguntas correctas le permitirá comprender mejor sus objetivos de estudio. Por ejemplo, una serie de preguntas le permitirán preparar su plan de estudio de mercado. En este caso, podría preguntar: • “¿De qué manera el dispositivo GPS sería un valor agregado para nuestros clientes?" • “¿Qué tipos de clientes utilizarían con mayor probabilidad un dispositivo así?” • “¿Cuán grande podría ser el mercado objetivo?” • “¿Qué está ofreciendo nuestra competencia?” • “¿Qué participación del mercado objetivo podríamos esperar obtener?” • “¿Cómo podrían diferentes puntos de precio afectar las ventas de vehículos con el dispositivo?” • “¿Cómo afectará a nuestra imagen de marca el ofrecer este dispositivo?” • “¿Cuán importante es un dispositivo GPS en relación con ofrecer otros tipos de mejoras de nuestro producto, como funciones de seguridad?” 3. Elabore su plan de estudio de mercado. Tome decisiones de acuerdo con los siguientes aspectos de los estudios de mercado: • Fuentes de datos. Puede recabar datos primarios (recopilados para un propósito o proyecto específico) o datos secundarios (reunidos para otro propósito y que ya existe en algún lugar, como una base datos de clientes potenciales). • Categorías y técnicas de investigación. Puede seleccionar de entre una amplia variedad de herramientas de investigación, pero tenga cuidado de escoger la técnica más eficaz para cumplir sus objetivos. o Investigación cualitativa: como grupos de análisis (reunir a clientes potenciales para conversar sobre el concepto) o Investigación cuantitativa: como encuestas (correo, teléfono, en línea, etc.) orientadas a realizar un cálculo o medición o Investigación causal: como realizar una prueba de mercadeo del dispositivo GPS a diferentes niveles de precio • Instrumentos de investigación. Seleccione cuestionarios o dispositivos mecánicos; por ejemplo, un sistema rastreador ocular infrarrojo puede revelar cómo los consumidores visualizan las pantallas del GPS (en qué punto se fija la mirada primero, cuánto tiempo la mantiene en ese lugar, etc.). • Plan de muestreo. Decida a quiénes va a llamar para que participen en el estudio, cuántas personas y cómo las seleccionará. • Métodos de contacto con los clientes. Las opciones incluyen el correo, teléfono, contacto personal o entrevistas en línea. Cada método tiene sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, los cuestionarios enviados por correo, por lo general, generan índices de respuesta baja o lenta, pero puede ayudarle a llegar a personas que normalmente no se sentirían cómodas dando entrevistas personales. 4. Implemente su plan de estudio de mercado. Reunir la información puede ser una tarea tanto gratificante como frustrante. Prepárese para encontrarse con algunos de estos problemas: • Habrá que ponerse en contacto nuevamente con los encuestados que no están en su casa, o reemplazarlos. • Algunos encuestados no cooperarán tanto como usted había previsto. • Algunos encuestados pueden dar respuestas sesgadas o deshonestas porque se sienten presionados a dar opiniones o puntos de vistas que creen que usted desea recibir. • Algunos encuestadores pueden ser sesgados o deshonestos en la forma en que plantean las preguntas a los encuestados, ya que ellos mismos esperan recibir opiniones o puntos de vista en particular de los clientes potenciales. Al estar consciente de estos problemas y estar dispuesto a analizar los datos con un ojo crítico, puede ayudar a reducir la probabilidad o posible sesgo de estos problemas. 5. Presente sus resultados. Presente los principales resultados que son pertinentes para tomar las decisiones de mercadeo clave que enfrentan usted o su empresa. Por ejemplo, su informe puede ser tan breve y convincente como las siguientes afirmaciones: • “Los conductores principalmente se imaginan utilizando los dispositivos GPS incorporados en el vehículo durante las emergencias; específicamente, si se pierden”. • “En Estados Unidos, cerca de 30 conductores de 100 comprarían un dispositivo GPS como una opción incorporada en el vehículo si el dispositivo costara US$300. Unas 15 personas de 100 comprarían un dispositivo si éste costara US$400. De esta manera, la fijación del precio del dispositivo a US$300 produciría más ingresos (US$9.000) que si se fijara en US$400 (US$6.000)”. • “Un mercado internacional en áreas donde no se acceda tan fácilmente a mapas como en Estados Unidos, presenta nuestra mayor oportunidad para los dispositivos GPS”.

Friday, January 18, 2013

¿Que es la cultura de una empresa?

Muchos empleados citan a la cultura como una de las razones más importantes para permanecer en una empresa, o para dejarla. Por lo tanto, tiene sentido examinar de cerca este aspecto a veces elusivo de los negocios. ¿Qué es cultura? En el mundo de los negocios, la cultura se deriva de: • El ambiente de una empresa o departamento. (¿Es formal?, ¿amistosa?, ¿de ritmo acelerado?, ¿metódica?) • La manera en que las personas se tratan unas a otras. (¿Con respeto?, ¿justamente?, ¿con impaciencia?) • Las estructuras formales e informales que dan pautas que orientan el trabajo de cada uno. (¿Cuáles son las normas de la empresa acerca de las reuniones?, ¿dónde conversan realmente los empleados?, ¿a quién se debe recurrir para lograr que se haga algo?) • Los valores de una empresa. (¿La honestidad?, ¿la competencia: ganar en la guerra contra la competencia, pase lo que pase?) • La historia de una empresa (¿Los primeros años fueron difíciles, o tuvo éxito inmediato?) • La naturaleza de la fuerza de trabajo de una organización o departamento. (¿Es diversa u homogénea?) • Y hay muchas otras preguntas que se pueden seguir planteando. La cultura es uno de los fenómenos humanos que ejercen un enorme impacto en la gente. Aunque en cierto grado la cultura es intangible, las empresas pueden atraer y retener a empleados valiosos siendo conscientes de su cultura y tomando medidas para darle forma. El proceso puede ser desafiante, pero vale la pena el esfuerzo.

Thursday, January 3, 2013

¿Qué es el entrenamiento de los empleados?

¿Qué es el entrenamiento? Como cualquier gerente, usted tiene un gran interés en desarrollar las capacidades de sus empleados. En la mayoría de los casos, esto se logra mediante el entrenamiento. El entrenamiento es un proceso permanente y bidireccional en el cual un gerente y su subordinado directo comparten conocimiento y experiencia para maximizar el potencial de este último y ayudarlo a lograr las metas acordadas. El entrenamiento se basa en la colaboración y requiere un vínculo emocional positivo y de apoyo entre el entrenador y la persona que recibe el entrenamiento. Muchas personas usan las palabras entrenamiento y mentoría indistintamente, pero las dos funciones son distintas. El entrenamiento se enfoca en los problemas de desempeño inmediato y las oportunidades de aprendizaje mientras que la mentoría enfatiza el desarrollo profesional personal a largo plazo. Además, si bien el entrenador a menudo es el supervisor de la persona que recibe el entrenamiento, un mentor casi nunca es el jefe de la persona que recibe la mentoría. Por último, un entrenador dirige el aprendizaje y la instrucción durante el proceso de entrenamiento mientras que la persona que recibe la mentoría se hace cargo de su propio aprendizaje durante el proceso de mentoría. Los beneficios del entrenamiento El entrenamiento genera numerosos beneficios para usted y su empresa. Es útil para: • Superar problemas de desempeño costosos y que toman tiempo. • Fortalecer las destrezas de los empleados para que pueda delegarles más tareas y dedicar tiempo a responsabilidades más importantes, como la planeación. • Aumentar la productividad ayudando a sus empleados a trabajar de forma más inteligente. • Formar subordinados directos capaces de ascender que puedan asumir su cargo mientras usted avanza en el crecimiento de su carrera. • Mejorar la retención ya que los empleados son más leales y están más motivados cuando sus jefes se toman el tiempo de ayudarlos a mejorar sus destrezas. • Promover una cultura de trabajo positiva en la forma de una mayor satisfacción en el trabajo y motivación más alta. • Hacer un uso más eficaz de los recursos de la empresa ya que entrenar cuesta menos que una capacitación formal.